sábado, 29 de octubre de 2016

EL DIA DE LAS ESCRITORAS


El día de las Escritoras es una conmemoración iniciada en España para recuperar el legado de las mujeres escritoras, y hacer visible el trabajo de estas mujeres olvidadas como el proyecto tras media de las sin sombrero. Se propone combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia. Se celebra el 15 de Octubre, día de Santa Teresa de Jesús, patrona de las escritoras. Surgió por iniciativa de la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas (FEDEPE)
Image result for mujeres escritorasImage result for mujeres escritoras
Laura Freixas responde a unas preguntas y da una conferencia sobre el recién creado día de la mujer escritora. Para hacer un mundo nuevo primero hemos de soñarlo. Predomina la cultura heredada actual que nos da una visión del mundo donde están representados los hombres más que las mujeres. Se ve como algo natural y no se comenta la ausencia de las mujeres en las actividades literarias. Las películas son protagonizadas por hombres. Las mujeres hacen papeles florero o de secretarias. Lo natural en los gobiernos es que haya pocas mujeres. Hemos de cuestionar la desigualdad. Se perpetua legitima y pone como algo natural el papel secundario de las mujeres. La ausencia de la mujer no es del pasado. Lo hemos superado, creemos pero las nuevas generaciones crecen con el antes era así y creemos que lo hemos superado pero la historia se repite. Seguimos con la lógica del patriarcado; lo que las mujeres tocan se devalúa, es algo menos importante, de segunda fila, menos universal. En la novela aparecen hombres y es para todo el mundo pues las mujeres se pueden identificar. Estamos acostumbrados a ver obras de hombres y las entendemos muy bien. Lo de mujeres es de segunda categoría y si salen mujeres es para mujeres. Vemos la prevalencia del varón en la corona, la organización de directorios, ¿quiénes tienen el patrimonio y el poder? Los hombres. Clásicas y modernas es una asociación fundada en 2009 por varias mujeres que llegan a las mismas conclusiones.
Image result for mujeres escritorasImage result for mujeres escritoras
El mundo de la cultura es un mundo de hombres, aunque este sostenido por mujeres productoras, agentes. Sus contenidos son masculinos. Se dieron cuenta que ese ámbito de la cultura es fundamental para construir la igualdad. La cultura presenta la desigualdad como algo natural. Actrices, compositoras musicales, sicoanalistas, profesoras universitarias, dramaturgas, todo el elenco de las profesiones liberales hay en femenino. ¿Cuáles han sido tus referentes? Las autoras que le han marcado más a Laura Freixas son las francesas del siglo XX, ejemplo de calidad literaria y tipo de vida. Para una mujer como ella, educada en el franquismo represivo, daban una imagen de vida libre y creativa. Esa vida era más atractiva que los ejemplos que ella podía tener a mano. Está muy agradecida porque le han inspirado toda su vida autoras como Colette, Simone beavour, Françoise sagat. Catherine millet, Virginia Woolf. Enlaza con las obras literarias de  las escritoras, que no solo la forman en el placer de la literatura, sino que la sirven para entenderse como mujer y esto es fundamental. No es teórico, ver los toros desde la barrera, es dejar que te cuenten algo. Ideal es poder aplicar esas enseñanzas de literatura a tu vida y entender lo que te ha pasado, lo que has hecho, lo que puedes decidir, lo que puedes cambiar. Mary Friends, Virginia woolf.. ¿en el silencio de las madres, que mensaje querías decir?. Las experiencias de las mujeres no se reflejan en la cultura. Son experiencias invisibles, silenciadas. Para alcanzar la igualdad hay que dar una versión visión del mundo, ser escuchadas. Laura Freixas pone el foco en la maternidad. La guerra es un tema eterno universal. Es la gran protagonista de la cultura desde la Ilíada hasta ultima peli de guerra porque es una experiencia masculina. La maternidad es una experiencia femenina, intensiva pero que no aparece en la cultura. Se olvida de ella la filosofía o la literatura. En la literatura española se publican novelas sobre la guerra civil que no han vivido en primera persona. Hay 400 mil partos y abortos y no aparece en la literatura. Una cultura hecha por mujeres se echa en falta. Un cine y unas artes producidas por creadoras sería un signo de normalidad, un síntoma de que hemos alcanzado la igualdad entre escritores y artistas. Ese arte hecho por mujeres enriquece. Hay experiencias de los hombres que no han reflejado, pero no han abordado la relación madres e hijos. En la cultura como bienestar la mujer trata de entenderse a sí misma y lo que te ocurre y el mundo en que vives, dar paso atrás, verte desde fuera y actuar. Vives con malestar lo que vives pero como no lo entiendes no lo puedes cambiar. Entender la experiencia de ser madre. por eso ha escrito un libro colectivo de problemas, sobre la maternidad y la creación. Es ese desgarro de querer mucho a tus hijos, pero estar harto de ellos. Lo que haces no vale porque no da dinero. Lo puede entender leyendo testimonios y reflexiones de escritoras. Lanza un mensaje a directivas y empresarias; las apoyamos, deseando tengan éxito, pero esperamos de ellas solidaridad, que no identifiquen con los hombres, ni formen un gueto de mujeres. Esas mujeres no deben olvidar que están ahí por su esfuerzo individual pero también gracias a la lucha pasada y presente de otras mujeres con las que estamos identificadas. Hay que enfrentarse a muchos conflictos. No que lo idealicen, sino que lo reconozcan, agradezcan. Zapatero no aprobó el gobierno manitario. Los ministerios de los que son titulares hombres tienen un presupuesto superior al de los ministerios ocupados por mujeres. Hay mujeres doctoras, en mayor proporción que ellos. Ellos están más casados con hijos y ellas más solteras o divorciadas y con menos hijos. Para llegar al mismo sitio el precio es mucho más alto. Claro que pueden llegar las mujeres a la literatura pero tienen que hacer más sacrificios y estudiar más que ellos. Eso debemos saberlo y reconocerlo Las directivas sois nuestros modelos.
Image result for mujeres escritorasImage result for mujeres escritorasImage result for mujeres escritoras
A pesar de los muchos nombres de escritoras que los especialistas conocen y estudian anteriores al siglo XIX[], rara vez aparecen mencionadas en los manuales de estudio y ni siquiera en los programas de historia literaria de la universidad en España. En el siglo XIX, gran parte de las mujeres escritoras tenían que publicar con un seudónimo de hombre para ser tomadas en serio. Émily Brontë y sus hermanas fueron muestra manifiesta de ello. Cumbres Borrascosas fue publicada bajo el seudónimo de “Ellis Bell” ningún editor se atrevía a publicar, pues consideraban que ellas solamente escribían novelas de corte romántica Hay cuatro libros imprescindibles; los derechos de la mujer y ciudadana de Olimpia de Gaugues en la revolución francesa, el libro de Mary wollstonecraft (madre de Mary Sheley, la de Frankenstein), el segundo sexo de Simone de beavour y la habitación propia de virginia woolf.  Y margarita Youcernay. Las escritoras reciben buenas criticas en el lanzamiento de las novelas pero no aparecen en los rankinhs. El nacional de narrativa lo ganó el año pasado Carme Riera. El premio más importante de literatura en lengua castellana, el Premio Cervantes, sólo se ha concedido en cuatro décadas, desde su institución en 1976 a 2016 a 4 mujeres: María Zambrano (1988), Dulce María Loynaz (1992) Ana María Matute (2010) y Elena Poniatowska (2013)[5] frente a 37 hombres.[ ]El Premio Nobel de Literatura desde su creación en 1901 hasta 2016 ha premiado a 16 mujeres y 99 hombres.Esta nueva iniciativa del día de las escritoras nace con la vocación de celebrarse anualmente, busca reivindicar la labor y la trayectoria de las escritoras tantas veces relegadas a un segundo plano a lo largo de la historia.  Para esta primera edición se han seleccionado los textos de treinta y una escritoras en castellano, catalán, euskera y gallego, que leerán un grupo de mujeres y hombres, con una especial representación de autoras en activo.

Se trata de recuperar la memoria de escritoras como Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz, Carolina Coronado, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Rosalía de Castro, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, las Sinsombrero, Carmen Marín Gaite o Ana María Matute, entre otras, se realizará esta tarde a las 19 horas en el Auditorio de la BNE la lectura de una selección de textos de treinta escritoras, en todas las lenguas de España. Los textos seleccionados corresponden a las escritoras: Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Amar y Borbón, María Rosa Gálvez, Bizenta Mogel, Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber), Gertrudis Gómez de Avellaneda, Concepción Arenal, Carolina Coronado, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, Víctor Catalá (Caterina Albert), María de la O Lejárraga, Delmira Agustini, Gabriela Mistral, Victoria Ocampo, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni, Rosa Chacel, Lydia Cabrera, Dulce María Loynaz, María Zambrano, Mercè Rodoreda, Elena Garro, Gloria Fuertes, Olga Orozco, Idea Vilariño, Carmen Laforet, Rosario Castellanos, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute. La selección de los textos se ha hecho, en su gran mayoría, siguiendo el canon establecido por Anna Caballé en su libro La vida escrita por la mujeres: obras y autoras de la literatura hispánica e hispanoamericana (Barcelona, Círculo de lectores,2003). Teresa de Jesús, 1515. Sor Juana Inés de la Cruz, 1651. Josefa Amar Borbón, 1749. María Rosa Gálvez, 1768. Bizenta Mogel, 1782. Fernán Caballero, 1796.Gertrudis Gómez de Avellaneda, 1814. Concepción Arenal, enero 1820. Carolina Coronado, diciembre 1820. Rosalía de Castro, 1837. Emilia Pardo Bazán, 1851.Caterina Albert (Víctor Catalá), 1869. María Lejárraga, 1874. Delmira Agustini, 1886. Gabriela Mistral, 1889. Victoria Ocampo, 1890. Juana de Ibarbourou, marzo1892. Alfonsina Storni, mayo 1892. Rosa Chacel, 1898. Lydia Cabrera, 1899. Dulce María de Loynaz, 1902. María Zambrano, 1904. Mercè Rodoreda, 1908. ElenaGarro, 1916. Gloria Fuertes, 1917. Olga Orozco, marzo 1920. Idea Vilariño, agosto 1920. Carmen Laforet, 1921. Rosario Castellanos, 1925. Carmen Martín Gaite,dic. 1925. Ana María Matute, julio 1925

A esta iniciativa se han sumado el Observatorio Cultural de Género de Barcelona, la Institución de las Letras Catalanas, la Asociación de Escritores en Lengua Catalana, la Biblioteca de Cataluña, el Ateneu Barcelonès, la Biblioteca Carles Rahola (Gerona), la Biblioteca Pública de Tarragona, la Biblioteca Pública de Lérida, el Ayuntamiento de Segovia con el apoyo de las asociaciones de mujeres de la ciudad, así como la Biblioteca Municipal de El Barco de Ávila “José María Rodríguez Méndez”, las Biblioteques de Calvià – Igualtat (Mallorca), la Biblioteca de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), la Biblioteca Municipal de Cáceres, la Biblioteca Pública Municipal “Maxi Banegas” de Pinoso (Alicante), la Biblioteca Pública Municipal de Poblete, Puerta de Alarcos (Ciudad Real), la Biblioteca de Navarra, la Biblioteca Municipal de Arucas (Gran Canaria), la Biblioteca Municipal de Las Rozas, la Biblioteca Poblete, Puerta de Alarcos (Ciudad Real), Biblioteca Pública Provincial "Francisco Villaespesa" (Almería), la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres, la Escuela de Escritores Alonso Quijano, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) junto con el Colegio Público Jardín de Arena de Alcázar de San Juan, el grupo de escritura creativa “La generación ganada”, de Málaga, que realizara una actividad en una Biblioteca Municipal. En Valencia, se realizará una exposición organizada por la Fundación por el fomento a la lectura y una lectura de fragmentos de textos de autoras valencianas.  En la Librería Antígona, de Zaragoza, con la colaboración de la Asociación de Empresarias de Aragón y otros grupos también se realizarán lecturas, así como en la Biblioteca María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. En Madrid, desde el espacio escénico MÍNIMA & LANAU se unen a través de su edición TeatrA2016. Además, se ha invitado a sumarse, a través del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, a todas las bibliotecas públicas del Estado.

En la Biblioteca Municipal de Málaga habrá una actividad organizada por el grupo de escritura creativa “La generación ganada”. También habrá exposición en Valencia y una lectura de textos de escritoras valencianas. En otras bibliotecas, como la María Moliner de la Universidad de Zaragoza, habrá lecturas. En la lista de actividades no podían fallar las librerías. Habrá lecturas en la Librería Antígona, de Zaragoza. El día de las Escritoras no se ha quedado en España. Varias universidades mejicanas se han unido también a la jornada. Y en Librópatas no sumamos al día anunciando que el próximo ebook de Librópatas (con fecha estimada para salir a la luz para el próximo mes de diciembre) estará protagonizado por las escritoras

Asimismo se llevarán a cabo actividades a nivel internacional, como las que se realizarán en  México, coordinadas por  Leticia Romero Chumacero, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – Estado de México, en la Universidad Autónoma de la ciudad de México-Cuautepec, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en la Universidad Autónoma del Estado Hidalgo, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, en el Centro Cultural y Librería Voces en Tinta de Ciudad de México, en la Universidad Autónoma de Querétaro, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, en la Universidad Autónoma del Estado de México, en la Universidad de Colima, en la Universidad de Guadalajara, en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, en la Universidad Veracruzana, en la Casa Xochiquetzal y en la Biblioteca Vasconcelos, ambas en la Ciudad de México”.

Esta iniciativa se celebrará anualmente, revindicando la labor de estas mujeres relegadas a un segundo plano. Se organizó el pasado sábado una Editona, una jornada de edición colectiva y a lo grande de la Wikipedia, en este caso centrada en las escritoras. Los asistentes estaban invitados a escribir más perfiles o a ampliar los ya existentes de las autoras en la Wikipedia En la BNE, en Madrid, se procederá a la lectura de textos de treinta escritoras en castellano, catalán, euskera y gallego.  El 17 de octubre, la Biblioteca de Navarra ha organizado un acto en el que se leerán textos escogido de treinta y un escritoras de diferentes épocas literarias, en los distintos idiomas oficiales del Estado. La lectura correrá a cargo de un grupo de hombres y mujeres, entre las que participará una representación de escritoras en activo. Se celebra la lectura pública de textos seleccionados de 30 escritoras españolas. Los textos se pueden leer en cualquiera de las 4 lenguas oficiales del estado y además de Madrid y Barcelona también se prevén actos en otras ciudades que quieran homenajear a las féminas que escriben. Se rendirá homenaje a Aurora Díaz Plaja (1913-2003), una escritora, traductora, crítica, periodista y bibliotecaria barcelonesa con un objetivo personal y laboral. Su pasión por los libros era tan grande que además de publicar obras de pedagogía, guías de lectura y de ficción infantil, Aurora se atrevió a llevar un Bibliobús al frente durante la Guerra Civil española.

La tradición misógina en la literatura viene de siglos atrás. En multitud de obras podemos apreciar el tema de desprecio hacia la mujer. Quizá la interpretación bíblica de ser descendiente de Eva y ser esta la culpable de la expulsión del Paraíso, pasará factura a las mujeres en las distintas épocas y culturas. Virginia Woolf llamaba el ángel del hogar a ese prototipo de la mujer como virginal, casi como sacerdotisa vestal. La mujer debía ser buena amante, buena esposa, buena madre, buena ama de casa. En el romanticismo se va gestando eso tan machista del “eterno femenino” del que habla Goethe. “El roman de la rose” recoge ya en el siglo XIII el menosprecio hacia la mujer o en el Renacimiento, “La perfecta casada” de Fray Luis de León,  “manual” en el que se describe cómo ha de ser y comportarse con su futuro marido la joven que va a casarse. Esto nos suena un poco a la sección femenina del franquismo en la que se inculcaba a la mujer en hacerse dueña y gestora de su hogar. Este libro el regalo que todo hombre debía hacer a su futura esposa. La mujer escritora debía enfrentarse al hecho de tener poco dinero, al hecho de querer dedicarse a algo humanista artístico y además a la circunstancia de ser mujer.  En el siglo XIX la mayoría de las escritoras que salen del ámbito doméstico al público escribían bajo seudónimo masculino. Las novelas de Jane Austen aparecían  firmadas “By a lady”; Mary Ann Evans tomó el nombre de su amante, George Eliot, etc. En nuestro país, Cecilia Böhl de Faber firma sus novelas como Fernán Caballero y sin embargo Emilia Pardo Bazán no esconde su identidad porque, como reivindicaba Virginia Woolf para las mujeres escritoras, ella sí tenía “una habitación propia”, es decir, medios económicos, estudios universitarios e independencia. muchos textos en femenino pueden leerse en la biblioteca virtual de la Biblioteca nacional en el portal escritoras españolas.

Hay una palabra en masculino equivalente a "musa". El lenguaje sitúa a la mujer como fuente de inspiración y al hombre como el creador que bebe de ese halo y lo transforma en arte. Sin embargo, aunque hasta el idioma las haya discriminado, durante toda la Historia las escritoras se han rebelado a golpe de pluma y papel y han dejado un enorme legado en la Literatura que no ha sido reconocido. Precisamente para rescatarlas del olvido, se ha instaurado el Día de las Escritoras, que se celebra por primera vez este 17 de octubre.

Es importante reivindicar este día porque constantemente las mujeres del mundo de la literatura, de la cultura y la historia son olvidadas. Sigue pasando. Son ignoradas en las listas de los mejores libros del año, los programas culturales o los estudios. Tenemos que luchar para que esas escritoras tengan el lugar que se merecen. Hay que restablecer la verdad histórica Recuperar obras como las de la catalana Caterina Albert (que escribía bajo el pseudónimo de Víctor Català) o de la madrileña Gloria Fuertes, o la de la cubana Gertrudis Gómez, Juana de Ibarbourou o Victoria Ocampo. Hay que abrirse a nuevas experiencias, debates y reflexiones por las que los hombres han mostrado poco interés históricamente. Hay que escuchar lo que esas escritoras tienen que decir, que no es lo mismo que lo que dicen los escritores. Ellas denuncian mucho más las situaciones de desigualdad o dan más la palabra a personajes femeninos. Eso es muy importante porque las mujeres tienen muy poca voz en la historia. Tenemos que conocer a nuestras antecesoras", El objetivo es dar el protagonismo a mujeres fuertes y activas frente a los modelos femeninos que han prevalecido en la literatura: "La esposa de alguien, la jovencita 'sexy' o la víctima".

Esto influye mucho en los temas sobre los que se escribe: "Teniendo en cuenta que muchos autores de la generación actual no la han vivido como adultos, cada año salen muchas novelas sobre la Guerra Civil. En cambio cada año en España unas 400.000 mujeres dan a luz y unas 100.000 abortan y no hay ni una sola novela prácticamente que hable de eso. Aún son pocas los libros publicados sobre experiencias tan brutales y con tantos matices como el aborto, el embarazo, el parto o la relación con el bebé o con los hijos adultos. La presidenta de la asociación Clásicas y Modernas lo tiene claro: "Aún queda muchísimo por escribir.  En los momentos más cruciales de la existencia, uno acude a la literatura en busca de respuestas. En los colegios o en las bibliotecas, las jóvenes encuentra mayoritariamente la experiencia de los hombres. El amor se asocia (por ejemplo) a los poemas de Bécquer o Pedro Salinas. El vacío que deja la pérdida de un ser querido, a Jorge Manrique y las 'Coplas por la muerte de su padre' o a la 'Elegía a Ramón Sijé' de Miguel Hernández. Incluso, no quedarse embarazada se materializa en otro personaje creado por un hombre: 'Yerma' de Federico García Lorca.  Estas asociaciones no se producen porque no haya mujeres que hablen de amor, concepción o frustraciones. Desde españolas como Carolina Coronado hasta la estadounidense Anne Sexton, algunas mujeres han escrito sobre estas experiencias desde el punto de vista femenino. El problema es educativo: "No basta con que haya más escritoras o editoras, necesitamos un cambio en la educación. Nos han enseñado únicamente con textos de hombres y eso significa que estamos más familiarizadas con la figura del escritor como un hombre y con el lenguaje masculino. No nos han educado para apreciar los textos de mujeres que responden a unas vivencias diferentes y a una tradición cultural diferente. A los hombres y a las mujeres nadie nos educa a leer textos de mujeres.  

Aunque las escritoras cosechen buenas críticas en los lanzamientos de las novelas, los 'rankings' con los mejores libros que se hacen a final de cada año las ignoran. Las instituciones tampoco las apoyan, según explica Freixas: El Premio Nacional de Narrativa lo ganó una mujer (Carme Riera) por última vez en 1995. Llevamos 21 años en el que cada año se lo lleva un hombre".  Y es que a la autora de 'El silencio de las madres y otras reflexiones sobre las mujeres en la cultura' no se le agotan los ejemplos en los que las creadoras han sido injustamente apartadas de la vida cultural: "Cuando hace unos años se celebraron los 50 años de 'Rayuela' y se habló del 'boom' latinoamericano en todas partes se habló exclusivamente de autores y no autoras cuando hay escritoras buenísimas como Elena Garro, María Luisa Bombal o Clarice Lispector y Nélida Piñón en Brasil. Aunque Virginia Woolf ya advirtió en 1928 de que toda escritora debe tener 'Un cuarto propio', en 2016 algunas creadoras aún siguen buscándolo en la industria cultural.

Que el pasado jueves le concedieran el Nobel de Literatura a Bob Dylan desató un debate sobre los límites de la literatura que eclipsó una pregunta/reivindicación cuya mecha había prendido días atrás: ¿le darían este año el Nobel a una escritora? Las dudas eran razonables, de las 109 veces que se ha otorgado este galardón, solo 14 han recaído en una mujer. Y no es el único premio literario cargado de testosterona. Véase nuestro “Premio Nacional de Narrativa: desde 1977 hasta hoy, solo se ha concedido a 2 escritoras (Carmen Martín Gaite y Carme Riera). ¡De 38 ediciones! Un 5%”. No lo han tenido ni Ana María Matute, ni Rosa Chacel, ni Esther Tusquets, ni Belén Gopegui, ni Cristina Fernández Cubas, ni Soledad Puértolas, ni Dulce Chacón, ni Marta Sanz, ni Marta Rojas, ni Almudena Grandes.... La balanza se equilibra en otros certámenes como el Nadal o el Planeta, pero toda una Real Academia Española tampoco se salva de la quema. De los 80 académicos que se han incorporado a sus filas en los últimos 40 años, solo una decena ha tenido cromosoma XX, como Ana María Matute o Soledad Puértolas.

Cuestión de visibilidad: Más allá de la militancia feminista está asumido que la Literatura es otro de los bastiones testiculares de la Historia, con mujeres que han tenido que usar seudónimo, como Aurora Dupin (George Sand) o Karen Christentze Dinesen (Isak Dinesen), para poder publicar; o con autoras varadas en el olvido como “Clarice Linspector”, o con nombres femeninos que apenas nos suenan, como el de la francesa “Annie Ernaux”, que recomienda Elena Medel, poeta y editora de La Bella Varsovia. Y que aún hoy las autoras sean minusvaloradas en frentes literarios de influencia como premios o instituciones, para Freixas, es “un escándalo”, reconocerlas constituye “una cuestión de veracidad histórica”, puesto que “para avanzar hacia la igualdad, un objetivo que nos hemos fijado como sociedad y que hemos conseguido solo formalmente”, es preciso “que haya referentes femeninos”, pero la cultura “está llena de modelos masculinos de autoridad, desde el Papa hasta los premios Nobel”.
Literatura femenina.  Una de las preguntas del millón que salen al paso al reivindicar la huella literaria de las mujeres es si existe una literatura específicamente femenina, que toque una fibra diferente a la que, en contraposición, debería considerarse ‘masculina’, o si, por el contrario, tan solo considerar su existencia constituye un retroceso en la lucha por la igualdad. Ya Virginia Woolf animaba a crear una literatura “andrógina”, Flaubert o Tolstoi practicaron un celebrado travestismo literario pergeñando a las míticas Madame Bovary y Ana Karenina, y Gertrude Stein estableció una frontera temporal asegurando que las escritoras, hasta el siglo XIX, solo sabían hablar de sí mismas, luego aprendieron ya a narrar otras cosas.

La literatura escrita por mujeres aporta nuevos argumentos, nuevos personajes, incluye muchos ámbitos que la literatura escrita por hombres no aborda     Laura Freixas

 Freixas evita “el adjetivo ‘femenino’ porque está cargado de ideología, no sirve como categoría de análisis, cada uno lo interpreta como quiere. Soy más empírica y hablo de ‘literatura escrita por mujeres”. Y ésta en efecto tiene, a su juicio, “unas características propias, al menos temáticas. Aporta nuevos argumentos, nuevos personajes, incluye en la literatura muchos ámbitos que la literatura escrita por hombres no aborda”, como “la crítica a la doble moral sexual, o al mito del amor, o al matrimonio, o toda la problemática en torno a la maternidad (qué ocurre cuando una mujer se queda embarazada ‘ilícitamente’), o la violencia machista, o simplemente la vida cotidiana de las mujeres en tanto que amas de casa”. Se trata de un asunto complicado. La etiqueta ‘libros para mujeres’ -y con ella ‘literatura femenina’- posee un tono peyorativo”, entiende. “En primer lugar se encuentra el hecho de que la etiqueta ‘literatura femenina’ se identifique con la etiqueta ‘libros para mujeres’, que no convive con la etiqueta ‘libros para hombres’: ‘libros para mujeres’ limita y sectariza, remite al gueto”, observa. “A mí me interesa mucho -no quiere decir que esté a favor- el concepto de literatura femenina tal y como lo entendieron Béatrice Didier y Hélène Cixous”. Ésta última afirmó que “no podemos hablar de escritura femenina por el hecho de que una obra la firme una mujer. No sé si superado o no, desde luego sugerente todavía, nos invita a replantearnos la posición de la escritura, la posición de la lectura y la posición de género -impuesto o escogido- desde la que afrontamos ambos gestos”.

Logomaquias aparte, ¿cómo está el panorama, a efectos de igualdad de género, en el mundo editorial? Esto es, en la industria que despacha textos al colectivo de los lectores, en el que, en España, según el Observatorio de la Lectura y el Libro, hubo un 10% más de mujeres que de hombres en 2015, aunque la brecha fue mayor en la naturaleza de la lectura, pues ellas leyeron más libros y revistas mientras ellos se decantaron más por la prensa, los cómics e Internet.

Tras el bum de escritoras de América Latina llegó el de escritoras africanas y también las inquietantes japonesas o las chinas Elena Lasheras

 A juicio de Elena Lasheras, librera en la madrileña Librería Mujeres, con más 37 años de antigüedad, “las que hemos salvado la industria editorial hemos sido las mujeres desde los orígenes de la imprenta, recordemos las novelas por entregas del siglo XIX”. En nuestro país, no son pocos los sellos que cuentan con un nombre femenino al timón: Seix Barral con Elena Ramírez, Alfaguara con María Fasce, Lumen con Silvia Querini o Salamandra con Sigrid Kraus. “Se continúa publicando en España a muchos más caballeros que a señoras”, constata Lasheras. “Tras el bum de escritoras de América Latina, que fue muy grande, llegó el de escritoras africanas y de otras culturas con las que se hizo un gran trabajo, también las inquietantes japonesas o las chinas. En este momento creo que tenemos un punto de inflexión en la ‘moda’ editorial y la publicación de autoras, que está decayendo. Creo que vienen aires de las francesas que han terminado con su delicioso buenismo para anclarse en aires más perversos. Hay quien habla de productos editoriales creados ad hoc por y para mujeres, que proliferan en las estanterías desde hace tiempo, como la novela romántico erótica, con Cincuenta sombras de Grey como claro exponente, o una novela negra muy particular. “Creo que las mujeres no hemos consumido mucha novela erótica, por lo menos en la librería nuestra”, matiza Lasheras, aunque sí detecta “un estilo de novela romántico - feminista que se mueve por las editoriales que no es de gran calidad, pero cuyas protagonistas sí son mujeres fuertes que encuentran el amor verdadero”, como “Rosamunde Pilcher, inglesa, y Katherine Pancol, estadounidense”, o “María Dueñas”, en España. En cuanto a lo noir, “después de haber leído durante años novela negra americana escrita por varones bien interesantes, con algún personaje femenino que servía de decoración”, hace tiempo que las autoras “han empezado a ser las que investigan en este tipo de novelas, y su vida privada está también inmersa en la narración”.

Prensa parcial  Elena Medel confirma que “hay más mujeres publicando, y más mujeres visibles -en cuanto a recepción de su obra, presencia en los medios, etcétera-”que cuando ella comenzó en este mundo, hace quince años, “pero no tengo la sensación de que la situación sea diferente”, aunque “las decisiones recaen cada vez más en mujeres o en hombres con otra conciencia” 

Cuando las mujeres aparecemos en un suplemento literario lo hacemos en pack, hablando sobre literatura femenina, o poesía femenina, o cuento femenino Elena Medel

y eso cuando logramos un hueco en la prensa cultural y no tenemos que subirnos a unos tacones y maquillarnos para una revista femenina, entre consejos para lograr un vientre plano y vestidos que nunca conseguiremos pagar, como si fuesen los únicos intereses de las mujeres”. Recientemente, explica, “me pedían que contestara de nuevo a una entrevista porque ‘tu poesía es la de alguien con mucho cariño dentro por ofrecer, y las respuestas a las preguntas van más hacia el lado del carácter fuerte que hacia el del cariño”, lo que a Medel le chocó por no querer “publicar unas respuestas que no obedeciesen” a un estereotipo. Con todo, señala Lasheras, son buenos tiempos para reivindicaciones como las de este Día de las Escritoras, “en España se está imponiendo el ensayo feminista, ya no somos cuatro locas las que vendemos este innovador pensamiento que abarca diferentes disciplinas. Una muestra es que en las grandes librerías generalistas van teniendo un espacio las estanterías con feminismo, y en las pequeñas generalistas también”. Que sea por mucho tiempo.

El Día de las Escritoras tiene voluntad de expandirse. En Barcelona la organización correrá a cargo del Observatorio Cultural de Género en colaboración con la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) y la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC), y se celebrará en la Biblioteca de Cataluña. La Biblioteca Nacional de España, a través del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, invitará a las bibliotecas del Estado a sumarse a la celebración. El 8 de Marzo es el día internacional de la mujer. la mujer se abrió paso en el difícil mundo literario, territorio históricamente reservado a los varones. Las mujeres han sido tradicionalmente relegadas a un lugar secundario, quedando su papel limitado a la vida familiar, el cuidado de los hijos y las labores domésticas. Se llegó incluso a afirmar que la mujer era incapaz de valerse por sí misma, por su naturaleza peligrosa y su inteligencia inferior. Hasta mediados del siglo XIX en la literatura se condenaba, de un modo u otro, los comportamientos “inmorales” de las mujeres —entiéndase por ello toda conducta que no implicara quedarse encerrada en su hogar al servicio de su familia—. Por lo tanto, no es de extrañar que sea difícil encontrar ejemplos de escritoras nacidas antes de dicha época. Sin embargo, no podemos pasar por alto nombres como Santa Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz (gran defensora de los derechos culturales de la mujer) o Madame de Staël, auténticas revolucionarias de la época en la que les tocó vivir. El siglo XIX no fue un periodo fácil para las mujeres de todo el mundo. Sólo algunas valientes se animaron a desafiar los cánones de su tiempo y buscaron formas de estar presentes en lo público. En esta época aparece el romanticismo, movimiento que exaltaba la rebeldía y la libertad pero, paradójicamente, las mujeres nunca tuvieron la misma oportunidad que los hombres para transgredir, ya que la sociedad no estaba en posición de soportar más cambios radicales. Esto explica por qué muchas escritoras de la época tuvieron que publicar su obra bajo pseudónimos masculinos como Georges Sand o  poner sus asuntos en manos de sus padres, como es el caso de las hermanas Brönte. Con el realismo del XIX comienza a aparecer un tipo de literatura que busca la representación objetiva de la realidad, de lo que sucede. Junto a esta corriente emerge un nuevo tipo de imagen femenina, de mujer anulada y oprimida por la sociedad. Esta mujer se rebela contra lo establecido y, cansada de ser incomprendida, se deja llevar por sus pasiones e impulsos y rompe con los cánones impuestos por la sociedad tradicional, que tendía a lo puritano. Obras como Madame Bovary, La Casa de Bernarda Alba o Tristana son buenos ejemplos de este tipo de literatura. Así la sociedad comienza a tomar conciencia de la situación y aparecen los movimientos feministas que sirvieron para que las mujeres lucharan por sus derechos y cambiaran su situación, abriendo el camino para la futura proliferación de autoras femeninas. Jane Austen, Mary Shelley y Virginia Woolf en Inglaterra, Harriet Beecher Stowe en Estados Unidos, Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán en España y, algunos años más tarde, la chilena Gabriela Mistral, son algunas de aquellas mujeres que se atrevieron a desafiar las normas impuestas por la sociedad y consiguieron, aun teniéndolo todo en contra, hacerse oír y allanar el camino de otras muchas que las seguirían a partir del siglo XX.

En Bilbao se ha organizado una maratón de lectura en el que participará el Taller de Lecturas dramatizadas y todas las asociaciones que así lo deseen. Esta maratón busca visibilizar la figura de las mujeres que escriben y animar a la ciudadanía a disfrutar de la lectura y la escritura.
Además, a partir de octubre un sábado al mes se realizará una actividad de animación infantil para niños y niñas de 4 a 10 año Anímate a participar y descubrir el mágico mundo de los libros.
El Área de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao ha organizado para conmemorar el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, una serie de iniciativas en torno a la aportación de las mujeres a la historia de la Villa. Por un lado, la producción de un documental titulado “Bilboko Emakumeak. Nosotras contamos”, el lunes 7 de marzo en la Biblioteca de Bidebarrieta y por otro, la organización de visitas turísticas con un perfil histórico guiadas bajo el nombre de “Ría, puentes y mujeres”. por diferentes puntos históricos de la ciudad del 9 de marzo al 2 de abril.Además, está prevista la lectura de la Declaración Institucional con motivo este día en el Consistorio Bilbaino. El recorrido consiste en un viaje guiado e interpretativo por diferentes puntos de la ciudad con la Ría como arteria conductora que busca fomentar el conocimiento y la visibilidad de la aportación femenina en la historia de la Villa. A través de este paseo, con una duración dos horas, se visitará el Bilbao arquitectónico -el Puente de San Antón, el Mercado de la Ribera, el Puente de la Ribera, el Puente de la Merced, el Puente del Arenal, el Puente del Ayuntamiento, los Muelles Uribitarte y el Edificio Antigua Aduana y se conocerá la vida de la mujeres, en qué trabajaban, sus costumbres, sus tareas, así como los cambios producidos en su situación desde el siglo XX, cuando comienzan a desarrollar roles y trabajos que históricamente habían venido desarrollando los hombres. El Consistorio presenta dos posibilidades para realizar este recorrido de carácter lúdico y pedagógico donde las ciudadanas y ciudadanos podrán ampliar y enriquecer su conocimiento sobre Bilbao. La primera opción son unos paseos guiados que se desarrollarán del 9 de marzo al 2 de abril y partirán desde el principio del Puente de San Antón, a la altura de la calle Urazurrutia nº2, en los siguientes horarios:  Las personas interesadas en participar en estas rutas en grupo y gratuitas deberán inscribirse en el teléfono de atención ciudadana 010 o al 94 401 00 10 de 8:00 a 20:00 horas y deberán señalar en qué idioma, euskera o castellano, prefieren recibir las explicaciones de la visita. En segundo lugar, para poder realizar el paseo de manera individualizada y por libre se han diseñado unos folletos que estarán disponibles en las oficinas de turismo de Bilbao, en los Consejos Municipales de Distritos, y en la web del Ayuntamiento de Bilbao podrán ampliar y descargarse la información. Este proyecto de investigación muestra una recopilación y descripción de los oficios realizados por mujeres a lo largo del crecimiento de Bilbao, desde que en 1300 recibió el título de Villa. En estos 716 años, la situación y la posición de las mujeres han ido evolucionando y han permitido que se incorporen a la sociedad de pleno derecho. En general, han participado de forma muy activa, con trabajos y oficios duros que han contribuido al desarrollo de la ciudad y que sin algunos de ellos el desarrollo, posiblemente, no hubiese sido tan rápido. Esta iniciativa desarrollada tiene el objetivo de visibilizar, resaltar y valorar la figura, la actividad y la trascendencia de las mujeres. Las rutas mostrarán la sociedad de la época, una sociedad clasista donde la mayoría de las mujeres no accedían a estudios o trabajos especializados, y realizaban tareas como agricultoras, labradoras, artesanas; mujeres que vivían en la ciudad como sirvientas o criadas; oficios concejiles o municipales remunerados y contratados desde el Ayuntamiento. Asimismo, se explicará la organización de la ciudad, y se descubrirán las nuevas necesidades y como los oficios artesanos sufren una transformación. Con este trabajo de investigación, quedará patente que en el desarrollo económico, social y cultural de la Villa de Bilbao es importante la aportación de todas las mujeres con su trabajo del hogar y de cuidados, de los colectivos de mujeres con sus oficios y trabajos, pero también es relevante el legado de mujeres concretas, benefactoras, empresarias, educación artistas o con profesiones liberales que tuvieron su relevancia en la construcción del Bilbao presente

Asimismo, para esta fecha tan señalada, el Consistorio bilbaíno ha producido el documental “Bilboko Emakumeak. Nosotras contamos”, donde la ciudadanía podrá conocer la historia de la Villa a través del testimonio de once mujeres. Mujeres que han sido testigos y protagonistas de los grandes cambios que se han originado en la sociedad bilbaína en los últimos 50 años. “Bilboko Emakumeak. Nosotras contamos” gira en torno a tres aspectos básicos, primero, a la transformación de la Villa de Bilbao; segundo, la transformación social, cultural y política de la sociedad bilbaína desde la década de los 50 hasta la actualidad, y finalmente, la transformación del papel de la mujer en la sociedad. Su presentación será el próximo lunes, 7 de marzo, a las 18:30 horas, en la Biblioteca de Bidebarrieta con entrada gratuita y libre hasta completar el aforo de la sala.

El propio día 8 de marzo, el Ayuntamiento de Bilbao realizará la lectura pública de la Declaración Institucional en el edificio principal. Igualmente, y como es habitual, una representación del Ayuntamiento de Bilbao liderada por Itziar Urtasun, Concejala de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas, participará en la manifestación que el Movimiento Feminista ha organizado por la calles de la Villa y que saldrá a las 19:30 horas de la Plaza del Teatro Arriaga. A la misma hora que la manifestación, tendrá lugar una nueva sesión de “Diálogos con la Literatura” organizado por el Área de Cultura. Durante estos encuentros, se produce un acercamiento a diversas figuras de la literatura a través de una charla, en esta ocasión, centrada en la equidad real de género en el ámbito literario con las escritoras Laura Freixas y Anna Caballé, y moderada por la también escritora, Arantxa Urretabizkaia. Como ya es habitual, el encuentro comenzará a las 19:30 horas, en el salón de actos de la Biblioteca de Bidebarrieta, con entrada libre hasta completar aforo, no permitiéndose el acceso a la sala una vez haya comenzado el acto.

En el Día Internacional de las Mujeres, las invitadas a esta cita mensual con la literatura echarán un vistazo a la historia, que deja claro lo difícil que ha sido para las mujeres escribir y sobre todo, publicar. Con este punto de partida, tratarán de discernir cuál es la situación actual dentro del sistema literario, además de otras cuestiones como la influencia de ser mujer en lo que se escribe, si en un texto anónimo puede verse la mano femenina, los cánones establecidos y los propios gustos de lectores y su preferencia o no hacia escritores del mismo sexo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario